Publicidad

Policiales > Cifras oficiales

En Tránsito de la Policía revelaron que el 45% de los siniestros son choques auto-moto

De cada 100 accidentes en San Juan, 45 son colisiones entre autos y motos, dio a conocer el comisario Pedro Amarfil.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
El informe reveló que la mayoría de los siniestros se producen por altas cilindradas. FOTO: Archivo DIARIO HUARPE

Los accidentes de tránsito en San Juan presentan una situación alarmante, donde "el 45% de los siniestros son protagonizados por colisiones entre autos y motos", según explicó el comisario general Pedro Héctor Amarfil, jefe del área de Tránsito de la Policía provincial, en radio Sarmiento.

Las actas de infracción muestran que "nuestras faltas son casi siempre las mismas", destacó Amarfil. La falta de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) encabeza el ranking de infracciones, seguida de cerca por el no uso del cinturón de seguridad. Este último presenta una particularidad: "Es común encontrar personas que llevan el cinturón abrochado, pero no lo llevan cruzado sobre el pecho, sino que lo conectan directamente y se asientan sobre él".

Publicidad

En el caso de los motociclistas, las irregularidades más frecuentes son "no tener luces directamente" o contar con "sistema precario de luces". Amarfil detalló que "de pronto les funciona solamente la luz de estacionamiento o les falta la luz trasera". El uso incorrecto del casco también preocupa: "No se coloca el cinturón o lo llevan solamente puesto en la cabeza, pero la altura de la frente y el casco en realidad debe ir abrochado".

Caucete: epicentro de las infracciones

El análisis territorial revela que "Caucete es donde más actas de infracción se labran", afirmó el comisario. En este departamento, "las faltas más comunes son la utilización de celulares y la falta de cinturón de seguridad". Esta situación contrasta con el microcentro, donde predominan problemas como "estacionar en doble fila o no respetar los lugares estacionados".

Publicidad

Alcohol y conducción: combinación peligrosa

Entre las faltas graves, "conducir en estado de ebriedad es la más recurrente", señaló Amarfil. El comisario recordó que "en San Juan existe una pequeña tolerancia (0,05 para vehículos, 0,02 para motos y 0-0 para vehículos de alquiler) por ser una provincia vitivinícola". Sin embargo, advirtió que "si se detecta que tenés alcohol en sangre, el seguro no pasa para atrás en cuanto a la cobertura".

Las estadísticas actuales registran "36 fallecidos, mientras que el año pasado a esta altura teníamos 39 y el anterior 57". Aunque las cifras muestran cierta mejora, Amarfil fue claro: "Son vidas y lo ideal es que no tuviéramos ninguna".

Publicidad

El jefe de Tránsito hizo hincapié en la necesidad de trabajar en educación vial: "Nosotros trabajamos con colegios, con capacitaciones, pero también es importante que cada uno a la hora de salir a la calle sea consciente de lo que está haciendo". Esta conciencia resulta fundamental para combatir lo que Amarfil describió como "vicios al momento de conducir: teléfonos, nos ponemos a toquetear la radio, nos distraemos".

Al evaluar el comportamiento general de los conductores, el comisario asignó un 7 sobre 10, señalando que "no estamos mal, pero nos queda muchísimo todavía por seguir mejorando". Este balance refleja los desafíos que enfrenta San Juan en materia de seguridad vial, donde la combinación de controles más estrictos y educación continua parece ser el camino a seguir.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad