Política > Vacante
García Nieto sobre la elección del fiscal general: “Excede a la Corte”
Adriana García Nieto, presidenta de la Corte de Justicia, enfatizó que la designación del próximo fiscal general "nos excede" como Poder Judicial, dejando en claro que la decisión final recaerá en la Legislatura provincial.
Por Marcos Ponce
El fallecimiento de Eduardo Quatroppani, quien ocupó el cargo de fiscal general desde 1993, abrió un intrincado proceso de sucesión en San Juan. En este escenario, y con un plazo de 90 días para que el Consejo de la Magistratura articule el concurso que culminará en la conformación de una terna para la Cámara de Diputados, la presidenta de la Corte de Justicia, Adriana García Nieto, alzó la voz para delimitar el rol del máximo tribunal provincial y dijo que la selección final “nos excede a la Corte y al Poder Judicial”.
La titular de la Corte buscó desmarcar al Poder Judicial de cualquier injerencia directa en la puja por el codiciado cargo. "Para la elección de cualquier cargo o función siempre hay especulación y criterios. La ponderación no escapa a ningún tipo de trabajo o función, menos en el ámbito judicial", sostuvo la magistrada, reconociendo la inherente naturaleza de las designaciones en el ámbito público.
Sin embargo, García Nieto enfatizó la postura de la Corte en favor de un proceso transparente y riguroso: "Nosotros confiamos en que tiene que ser con absoluta prudencia". La presidenta del tribunal superior hizo hincapié en la limitada representación de la Corte en el proceso de selección, que es de un solo integrante, al igual que el Ejecutivo y el Legislativo. Resaltó, además, la mayor incidencia de la abogacía libre, que cuenta con dos representantes en el Consejo de la Magistratura, lo que, según sus palabras, sugiere que "los abogados pesan más".
La decisión final, remarcó García Nieto, se dirime en el ámbito legislativo: "Luego en la faz Legislativa se dirime la elección final, donde claramente está la mano política-partidaria". A pesar de esta clara delimitación de roles, la presidenta de la Corte no eludió la importancia de la opinión de cada uno de los ministros respecto a lo que sería "más conveniente".
Finalmente, García Nieto reforzó el compromiso institucional del Poder Judicial: "Pero por supuesto, si nos expresamos cada uno de los ministros de que sería más conveniente, pero el Poder Judicial siempre tiene claro que trabajaremos coordinadamente porque el objetivo no es personal, sino en pos de los ciudadanos".
El perfil del nuevo fiscal general, según García Nieto
García Nieto delineó las cualidades que, a su criterio, debe poseer el próximo Fiscal General ante la Corte de Justicia de San Juan. La magistrada enfatizó la necesidad de una "mirada amplia de la función" y una "voluntad de diálogo" para un cargo que representa al Estado en todas las instancias judiciales.
La magistrada se centró en las capacidades y el rol fundamental que la figura del fiscal desempeña dentro del sistema judicial. García Nieto comenzó por recordar la esencia del cargo: "El Ministerio Público representa al Estado y tiene a su cargo las asesorías". Si bien la función de "investigación y acusación" en el sistema penal es la más conocida, la presidenta de la Corte subrayó que la labor del Fiscal trasciende esta área. "Pero también tiene una función en la fase civil y el Fiscal interviene en aquellos recursos extraordinarios", detalló, poniendo de manifiesto la amplitud de su incumbencia.
En este sentido, la clave para García Nieto reside en una "mirada amplia de la función y la importancia que es coordinar la mirada del Estado en procesos judiciales". Finalmente, la presidenta de la Corte de Justicia añadió una cualidad esencial para el desempeño del cargo: "y esta es la función como requisitos que debe tener el fiscal general y siempre teniendo voluntad de diálogo".
Textuales
Adriana García Nieto / Presidenta de la Corte de Justicia
“La elección del nuevo fiscal general excede a la Corte, ya que tiene un representante en el Consejo de la Magistratura y la decisión final se toma en Diputados”.
“Tiene que tener una mirada amplia de la función de fiscal general, de la importancia de la función que es coordinar la mirada del Estado en procesos judiciales”.