Política > Negociación salarial
Gutiérrez de Hacienda afirmó que el 4 de agosto reabren paritarias
El ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, confirmó la fecha de cuando reabren las paritarias, destacando que el monitoreo de la inflación fue clave para postergar el diálogo y buscar ahora una recomposición salarial más efectiva.
Por Marcos Ponce
La cuenta regresiva comenzó para los gremios estatales sanjuaninos y el Gobierno provincial. El próximo 4 de agosto será la fecha clave para la reanudación de las negociaciones paritarias, un encuentro muy esperado por los trabajadores del sector público. Así lo confirmó el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, quien adelantó que el foco estará puesto en la evolución del índice de precios.
La postergación del diálogo, que mantuvo vigente el acuerdo salarial alcanzado en instancias previas hasta julio, estuvo directamente vinculada a la necesidad del Ejecutivo de analizar de cerca la marcha de la inflación. "Se está monitoreando muy de cerca la evolución de la inflación", señaló Gutiérrez, explicando que este factor es determinante para establecer las condiciones de un nuevo convenio salarial.
La buena noticia, según el funcionario, es el descenso progresivo en el índice de precios. Esta tendencia genera una "expectativa positiva tanto para el Ejecutivo como para los sindicatos", ya que abre la puerta a una recomposición más efectiva del poder adquisitivo de los trabajadores estatales. La idea es que, con una inflación más controlada, cualquier incremento salarial tenga un impacto real y duradero en el bolsillo de los empleados públicos.
Las negociaciones involucrarán principalmente a los docentes, quienes representan una porción significativa de la masa salarial estatal, pero también a los demás gremios que agrupan a los empleados de la administración pública provincial. La mesa de diálogo buscará un equilibrio entre las demandas salariales de los trabajadores y las posibilidades financieras del Gobierno, siempre con la mira puesta en un contexto económico que, según las proyecciones oficiales, comienza a mostrar signos de estabilización.
La expectativa es alta entre los gremios, que esperan una oferta que realmente permita a sus representados recuperar parte del terreno perdido frente a la escalada inflacionaria de los últimos meses. Por su parte, el Gobierno provincial buscará un acuerdo que sea sostenible en el tiempo y que contribuya a mantener la paz social, un objetivo prioritario para la gestión actual.