Economía > Alerta en el sector
Industria en crisis: el costo de producir subió 25% en dólares
Un informe de la UADE reveló que el costo de producción subió un 25% en dólares desde diciembre. Empresarios advierten que no pueden trasladar los aumentos y piden reformas urgentes.
POR REDACCIÓN
Un informe elaborado por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) alertó sobre el fuerte incremento de los costos de producción en Argentina. Desde diciembre de 2023, el alza fue del 25% en dólares, una cifra que pone en jaque la competitividad del sector industrial en un contexto de apertura comercial y caída del consumo.
El estudio fue realizado por el economista Fausto Spotorno, exasesor del presidente Javier Milei, quien advirtió que "el costo de producción en Argentina se incrementó un 25% en dólares desde diciembre del 2023, mientras que el IPP estadounidense mostró una variación cercana al 4%". Según Spotorno, “esta divergencia revela que el encarecimiento de los costos locales se explica principalmente por factores domésticos como la apreciación real del tipo de cambio”.
El informe señala que, pese a la estabilidad cambiaria y la baja del riesgo país, las condiciones locales siguen afectando al sector. “La mejora en las condiciones financieras todavía no logra compensar el impacto de la inflación, la recomposición salarial y el encarecimiento de insumos clave”, advierte el documento.
Aumentos que no se trasladan al precio
Los empresarios industriales aseguran que los aumentos no se pueden trasladar al consumidor. “El juego de los precios se está jugando en otro lado. No se está pudiendo convalidar valores por el achicamiento del mercado y porque hay mucho producto importado, en el sector metalúrgico crecen 5% mensual las importaciones”, sostuvo Elio Del Re, presidente de Adimra.
En tanto, el titular de Industriales Pymes de Argentina, Daniel Rosato, advirtió por un nuevo salto en las tarifas: “Las facturas se triplicaron en el último mes por el componente mayorista”, aseguró.
Desde el sector textil también advierten por la caída de la demanda. “Viene todo muy complicado, lo que vemos es que no hay demanda, la situación se tensa cada vez más y el empleo se va a resentir”, declaró Mauro González, empresario y presidente de la Confederación Pyme.
Incluso dentro de la Unión Industrial Argentina (UIA), el consenso es creciente. “La cosa así no va”, resumen en el sector, donde ya observan la suba del dólar como un síntoma de que podría haber cambios en el rumbo económico.