Publicidad
Publicidad

Cultura y Espectáculos > Oportunidad única en la vida

San Juan recibe al Ballet Clásico de San Petersburgo en el cierre de la gira argentina

El prestigioso Ballet Clásico de San Petersburgo se presenta por primera vez en San Juan con una función única de "El Lago de los Cisnes". La cita es este jueves 13 de noviembre.

Hace 2 horas
Tradición rusa en el Sarmiento: presentan "El Lago de los Cisnes" con figuras internacionales. FOTO: Gentileza

Este jueves 13 de noviembre, el Teatro Sarmiento será escenario de una cita imperdible para los amantes de la danza. El prestigioso Ballet Clásico de San Petersburgo presentará El Lago de los Cisnes, una de las obras más emblemáticas del repertorio universal, con música de Piotr Chaikovski y coreografía de Lev Ivanov. La función comenzará a las 21:30 y reunirá a figuras de renombre internacional bajo la dirección del maestro Kiril Safin.

“Estamos por primera vez con el Ballet Clásico de San Petersburgo, donde mañana presentaremos El Lago de los Cisnes. Es un clásico, una joya mundial, y estamos en San Juan con este bonito grupo”, contó a DIARIO HUARPE Oksana Kordiyaka, coordinadora del ballet, entusiasmada por el debut local. La compañía llega al final de su gira por Argentina antes de continuar por Brasil, luego de recorrer distintas provincias con gran recibimiento del público.

Publicidad

“El público argentino es maravilloso, nos da más energía para entregarlo todo y espero que en San Juan sea lo mismo. Tenemos muy lindos recuerdos de la gente, de las ciudades, de la comida, de todo”, expresó Kordiyaka, quien destacó la calidez del público nacional y la conexión que logran en cada presentación.

La bailarina y coordinadora explicó que la obra mantiene su esencia original, pese al paso del tiempo y a las adaptaciones que cada elenco incorpora: “Claro que se cambian bailarines, se cambia un poquito la técnica, algo se incluye, pero normalmente está sobre el original del Cisne. Pienso que esta obra sigue siendo muy linda, con una historia muy bonita. Hay escenas en el palacio donde se pueden ver vestuarios de época, invitados del príncipe y diferentes danzas como la española o la napolitana”.

Kordiyaka también reflexionó sobre la exigencia física y emocional que implica llevar una producción de este nivel en gira: “No es fácil viajar y presentar, pero todos somos profesionales. Cada persona tiene que conocerse: saber qué puede comer, cuándo puede dormir y cómo prepararse para estar bien de mente y de físico”.

Publicidad

El Ballet de San Petersburgo, con más de 280 años de historia, representa una de las tradiciones más fuertes del ballet mundial. “Cuando el ballet comenzó a desarrollarse en nuestro país fue en San Petersburgo, donde los zares comenzaron a darle mucha importancia. Hoy es uno de los lugares más fuertes y con técnica más sólida del mundo. La mayoría de nuestros bailarines viene de la Academia Vaganova, reconocida internacionalmente”, explicó la artista.

Antes de despedirse, Kordiyaka invitó al público sanjuanino a disfrutar de esta única presentación: “Esperamos que no se pierdan esta oportunidad. Estaremos solo por una función en San Juan, en el Teatro Sarmiento. Esperamos que todos disfruten. No solo se trata de bailar técnicamente, sino de bailar con alma”.

Publicidad

La presentación promete una experiencia inolvidable, fiel al espíritu del ballet clásico y con el sello inconfundible de la escuela rusa que ha marcado generaciones de la danza mundial.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS