Publicidad
Publicidad

Provinciales > Informe

San Juan resiste la caída: leve mejora salarial docente frente al derrumbe regional

Un reporte de Argentinos por la Educación muestra que en 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó entre 2014 y 2024. En la región de Cuyo, sólo San Juan logró una leve recuperación salarial en 2025.

Hace 2 horas
Informe nacional revela que Cuyo ajustó fuerte en educación durante la última década. Foto: Gentileza

Un reciente análisis del financiamiento educativo provincial realizado por Argentinos por la Educación reveló que en 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó entre 2014 y 2024. Otro de los aspectos que tuvieron en cuenta en el relevamiento, fue la recuperación salarial. En este caso, en la región de Cuyo, sólo San Juan logró una leve recuperación salarial en 2025.

El detalle en la región de Cuyo que agrupa a las provincias de San Juan, Mendoza y San Luis se muestra un panorama especialmente comprometido. El informe señala que en 2024 respecto a 2023, todas las provincias de Cuyo registraron una contracción del gasto en la función “Educación y Cultura”. En el análisis de largo plazo (2014-2024), todas las jurisdicciones de la región, excepto San Luis, presentan niveles de gasto inferiores a los de 2014.

Publicidad

En términos de salarios docentes reales, la situación es aún más crítica: todas las provincias de Cuyo tienen salarios docentes inferiores a los de 2014. Sin embargo, hay una excepción: San Juan registró entre 2024 y 2025 una recuperación salarial real del 1,6 %, siendo la única provincia de  Cuyo en mostrar esa mejora. Ese pequeño alivio contrasta con la caída general del financiamiento educativo, pero no alcanza a revertir el deterioro acumulado durante la década.

Los autores del informe –entre ellos Osvaldo Giordano– advierten que esta tendencia implica una “década perdida” para la educación, debido a la combinación de caída de salarios, inflación elevada, reducción del PBI per cápita y pérdida de capacidad del sistema para formar adecuadamente a niños y jóvenes, especialmente en hogares vulnerables.

Publicidad

En el contexto de San Juan y la región de Cuyo, la combinación de menor gasto, menor proporción del presupuesto destinada a educación y salarios estancados genera riesgos serios para la calidad educativa: deterioro de la infraestructura, escasos recursos para materiales didácticos, menor incentivo para el cuerpo docente y, por ende, impacto en los aprendizajes.

Comparando con otras regiones del país

El informe divide el país en regiones para analizar los patrones:

  • Región Pampeana: Todas las provincias de la región muestran niveles de gasto 2024 inferiores a 2014 y salarios docentes también menores que los de hace una década.
  • Región NEA: A excepción de Provincia del Chaco, todas las jurisdicciones redujeron gasto educativo en 2024 respecto a 2023. Corrientes, Formosa y Misiones están en niveles más bajos que en 2014.
  • Región NOA: Similarmente, todas las provincias menos una (Provincia de Santiago del Estero) redujeron gasto educativo. Los salarios siguen muy por debajo de los niveles de 2014.
  • Región Patagonia: Aquí aparece un dato más alentador: Provincia de Neuquén es la única que registra un gasto educativo superior al de 2014 y aumentó el gasto entre 2023 y 2024.

Factores que explican el deterioro

  • La eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), lo que afectó directamente los salarios docentes en muchas jurisdicciones.
  • Alta inflación que erosiona el poder adquisitivo del gasto educativo y de los salarios.
  • Restricción fiscal provincial, que limita la expansión o incluso el mantenimiento del gasto educativo real.
  • Falta de datos consolidados públicos desagregados por función en muchas provincias, lo cual dificulta el monitoreo y la rendición de cuentas.
  • Una prioridad decreciente del sector educativo dentro del gasto total de muchas jurisdicciones: el informe indica que en 16 provincias la participación del gasto en “Educación y Cultura” dentro del gasto total cayó entre 2014 y 2024.

El informe señala que, aún cuando hay algunas recuperaciones parciales de salarios docentes en 13 jurisdicciones en 2025, 21 provincias aún presentan niveles de remuneración por debajo de los de 2023. En el plano del presupuesto educativo, la expectativa es que para fines de 2025 al menos 13 provincias podrían comenzar a mostrar algún repunte, aunque eso dependerá de la evolución macroeconómica y del esfuerzo fiscal de cada gobierno provincial.

Publicidad

Para la región de Cuyo, esto significa que la recuperación de San Juan es un pequeño punto de luz, pero el resto de la región deberá enfrentar un camino considerable para revertir el deterioro acumulado. Es indispensable que el Estado provincial —junto al nacional— coordine políticas que garanticen no solo mayor presupuesto, sino también una mejor gestión educativa que traduzca esos recursos en calidad de enseñanza, aprendizaje y equidad territorial.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS