Publicidad

Provinciales > Formación

San Juan inició taller de planificación hospitalaria ante desastres y emergencias

Ministerio de Salud, junto a la OPS, dio apertura al taller virtual destinado a capacitar al personal sanitario para fortalecer la respuesta ante emergencias. Participan directores y equipos de hospitales de toda la provincia.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas

Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud ante emergencias y desastres, el Ministerio de Salud de San Juan dio inicio al taller virtual “Planeamiento Hospitalario para la Respuesta ante Desastres”, que se desarrollará los días jueves 3 y viernes 4 de julio de 2025, con la participación de referentes sanitarios de toda la provincia.

La apertura oficial se realizó desde la sede del Ministerio, con la presencia del ministro de Salud, Amílcar Dobladez, el secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo, y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), como el Dr. Wilmer Marquinio y la referente Alejandra Bonadé, quienes participaron de forma virtual.

Publicidad

Durante la inauguración, Dobladez destacó el compromiso del personal de salud y de la OPS en continuar con la capacitación técnica:

"Son el pilar fundamental del sistema sanitario frente a cualquier desastre. Por eso es clave que cada establecimiento cuente con un plan hospitalario de respuesta, en el cual venimos trabajando desde el año pasado", afirmó.

Publicidad

A su vez, el Dr. Marquinio resaltó la importancia de este tipo de eventos: “Este taller busca fortalecer la política de hospitales seguros en San Juan, asegurando que los servicios de salud se mantengan operativos durante situaciones de emergencia”.

La capacitación está organizada por la Dirección de Emergencias Sanitarias y Gestión del Riesgo, a cargo de Sonia Sánchez, y tiene como finalidad dotar a los equipos de salud de herramientas para la elaboración y aplicación efectiva de un Plan Hospitalario de Respuesta.

Publicidad

Temas clave del taller:

  • Comité Operativo de Emergencia Hospitalaria
  • Planificación de Emergencias y Desastres
  • Hospital Seguro ante Desastres
  • Sistema de Comando de Incidentes Hospitalarios

Las disertaciones están a cargo de expertos de la OPS como el Dr. Alejandro Santander, asesor subregional de emergencias para América del Sur, y el Dr. Roddy Camino, médico y especialista en gestión de crisis.

Esta iniciativa se enmarca en el programa “Hospitales seguros ante desastres”, que comenzó a implementarse en San Juan en agosto de 2024. Desde entonces, ya se han evaluado diez hospitales mediante talleres de Evaluación de Seguridad Hospitalaria, entre ellos:

  • Hospital Dr. Marcial Quiroga
  • Hospital Dr. Guillermo Rawson
  • Hospital Dr. Federico Cantoni (Pocito)
  • Hospital Dr. César Aguilar (Caucete)
  • Hospital San Roque (Jáchal)
  • Hospital Tomás Perón (Iglesia)
  • Hospital Barreal
  • Hospital Dr. Aldo Cantoni (Calingasta)
  • Hospital Dr. Alejandro Albarracín (Valle Fértil)
  • Hospital 25 de Mayo

Con esta formación, San Juan continúa avanzando en el fortalecimiento de su red hospitalaria para estar preparada ante posibles contingencias sanitarias o desastres naturales.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS