Publicidad

Economía > Estrategia oficial

San Juan planifica un reordenamiento integral de las barreras fitosanitarias

El objetivo es concretar la unificación de controles en El Encón y realizar movimientos en Calingasta, Vallecito y Huaco.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
Miguel Moreno detalló planes específicos para varios puntos.

El Gobierno de San Juan inició una reestructuración profunda del sistema de controles fitosanitarios, asumiendo directamente la gestión de las barreras sanitarias que antes estaban bajo operación de la empresa Servicios Generales de Cuyo SRL. Esta medida, que se concreta tras la no renovación del contrato con la firma privada, busca una mayor eficiencia, reducción de costos y asegurar el financiamiento con recursos propios, sin la dependencia de aportes del gobierno nacional.

Miguel Moreno, secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, confirmó en diálogo con radio Sarmiento que la decisión forma parte de un "plan de austeridad, de ahorro y de reestructuración" que el gobierno provincial ha venido trabajando desde hace un tiempo. Previamente, se había logrado bajar el costo de la oblea que pagaban los camiones que transportaban productos hospederos, con el objetivo de fomentar la producción y su salida de la provincia.

Publicidad

Modernización y reubicación de puntos estratégicos

La reestructuración contempla una mejora integral de la infraestructura y conectividad de las barreras, buscando estandarizar la calidad de los controles. Moreno detalló planes específicos para varios puntos:

San Carlos: Se iniciarán mejoras urgentes que incluyen el cambio de garita, mejores accesos, reparación de baños, mejora de la electricidad, la zona de desinfección, y la conectividad, que ya fue lograda. Estas obras están presupuestadas para arrancar en un par de semanas, antes de fin de mes. Sin embargo, se trata de una refacción "sin ser las definitivas", ya que hay proyectos a futuro que incluyen la concreción de una nueva autopista y una posible unificación de los controles de ingreso con Mendoza, lo que podría cambiar la ubicación definitiva de la barrera.

Publicidad

El Encón: Actualmente con dos barreras (una para el ingreso por El Encón y otra para el tráfico que viene por Mendoza), se está evaluando la posibilidad de unificar ambas en una sola, moviéndola al otro lado del cruce de rutas. Este proceso de evaluación incluye el relevamiento del terreno, costos y la gestión con la policía.

Vallecito: También se está evaluando la posibilidad de mover la barrera de Vallecito "más cerca del dique".

Publicidad

Huaco/Santa Clara: Existe la intención de traer la barrera de Santa Clara, que actualmente se encuentra en La Rioja y fuera de los límites provinciales, hacia Huaco, en Jáchal. Esto busca eliminar un "gris legal" y asegurar un control más efectivo dentro de la provincia.

Calingasta y Barreal: En Calingasta, donde existen dos barreras y la zona goza de un estatus sanitario diferencial libre de ciertas plagas, se está evaluando mover la barrera de Barrial hacia la zona de Gendarmería. El objetivo es controlar el ingreso de personas y vehículos que se dirigen hacia La Pampa del Leoncito, lo que permitiría mantener el estatus sanitario especial de la región.

Ampliación a controles fitozoosanitarios: un paso hacia la seguridad alimentaria

Más allá de los controles fitosanitarios (relacionados con vegetales), la provincia tiene la intención de ampliar las barreras a fitozoosanitarias, incorporando la vigilancia de productos cárnicos y animales en pie. Esto implica dotar al personal de nuevas herramientas y tecnologías. En algunas zonas se incorporarán veterinarios, mientras que en otras se implementarán sistemas informáticos con precintos que permitirán un control más preciso del ingreso de carne a la provincia, con un punto de control centralizado. Este ambicioso proyecto busca mejorar la seguridad alimenticia en la provincia, además de mantener el estatus sanitario que permite la exportación de frutas a nivel mundial.

La búsqueda de autosustentabilidad de las barreras, un objetivo primordial desde el inicio de la gestión, ha sido ya logrado, según Miguel Moreno. Este plan integrador, que será anunciado oficialmente pronto por el ministro, representa un compromiso del gobierno provincial por fortalecer la sanidad y el desarrollo productivo de San Juan.

Continuidad laboral y el rol de la Agencia Calidad San Juan

Una de las principales preocupaciones surgidas con el fin del contrato con Servicios Generales de Cuyo SRL fue el futuro de los trabajadores. La empresa había notificado el despido de 80 empleados. Sin embargo, el Gobierno de San Juan ha garantizado la continuidad laboral de aproximadamente 70 personas que venían desempeñándose en estas funciones. Miguel Moreno enfatizó que el gobernador Marcelo Orrego "no pretende sacarle el trabajo a absolutamente nadie" y confía en el "gran potencial" de este personal para crecer bajo el nuevo sistema. La gestión operativa de las barreras pasará a manos de la Agencia Calidad San Juan, un organismo estatal que ya posee experiencia en este tipo de operativos, incluyendo los de Calingasta y Barreal, y controla programas fitosanitarios clave como la prevención de la lobesia botrana.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS