Publicidad
Publicidad

Mundo > Medida

Trump promete pagar US$2.000 por persona con fondos de aranceles

En medio del cierre parcial del Gobierno y litigios judiciales, Trump anuncia un dividendo de US$2.000 para la mayoría de estadounidenses, sin detallar plazos ni beneficiarios exactos.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Trump publicó el anuncio en su red social Truth Social. Foto: Gentileza

En un contexto marcado por el shutdown que mantiene paralizadas las agencias federales y genera problemas en 40 aeropuertos de Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció este domingo un pago de 2.000 dólares para todos los estadounidenses, exceptuando a quienes tienen altos ingresos. La propuesta surge en medio de críticas por el cierre parcial del Gobierno y las disputas judiciales relacionadas con los aranceles masivos impuestos por su administración.

Trump publicó en su red social Truth Social que "quién se opone a los aranceles son unos ingenuos", defendiendo esta medida que actualmente se encuentra en litigio en la Corte Suprema. Además, destacó que gracias a esos aranceles, el Gobierno está recaudando "billones de dólares" y que pronto podrá abonar parte de la deuda nacional, que asciende a 37 billones de dólares. En su mensaje, prometió: "Se pagará un dividendo de al menos 2000 dólares por persona (¡sin incluir a las personas de altos ingresos!) a todos".

Publicidad

Hasta ahora, esta promesa no ha sido respaldada por declaraciones oficiales de la Casa Blanca ni se han especificado detalles sobre los plazos, la forma de pago o los criterios para definir a los beneficiarios excluidos por sus "altos ingresos".

En otro mensaje, Trump criticó duramente las demandas que buscan frenar los aranceles: "¿Otros países pueden imponernos aranceles, pero nosotros no podemos imponerles aranceles a ellos? ¡Ese es su sueño! Las empresas se están instalando en masa en EE. UU. Solo por los aranceles ¿Acaso no se le ha informado de esto a la Corte Suprema de los Estados Unidos? ¿Qué demonios está pasando?".

Publicidad

Por otro lado, el Gobierno de Estados Unidos solicitó al Tribunal Supremo una "suspensión de emergencia" para evitar que se obligue a la Administración a financiar el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) antes del vencimiento de un plazo judicial. Esta medida llega tras un fallo de un tribunal federal de Rhode Island que exigió cubrir los gastos del programa antes del viernes, lo que generó confusión en las agencias estatales.

La fiscal general Pam Bondi explicó que el Gobierno presentó este recurso ante la Corte Suprema horas antes de cumplirse el plazo, y argumentó que "un solo tribunal de distrito en Rhode Island no debería poder acaparar el protagonismo en el cierre del gobierno, intentar desbaratar las negociaciones políticas que podrían generar soluciones políticas rápidas para el SNAP y otros programas".

Publicidad

Bondi enfatizó que la responsabilidad de decidir la distribución de fondos corresponde al Ejecutivo, pero la aprobación del presupuesto es función del Congreso, señalando la compleja situación que atraviesa el Gobierno en medio del shutdown que comenzó el 1 de octubre y que ha dejado sin financiamiento a programas sociales como las ayudas alimentarias, afectando a millones de personas.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad