Publicidad
Publicidad

Economía > Energía y exportaciones

YPF incorpora gigante árabe en proyecto de GNL para exportar desde Argentina

El nuevo convenio fue rubricado en Abu Dhabi y prevé negociar la participación de XRG, filial del grupo energético ADNOC de Emiratos Árabes Unidos, en una iniciativa de exportación de gas licuado que integrará tecnología FLNG y producción en Vaca Muerta

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
YPF anunció la firma de un acuerdo preliminar con ENI y XRG, la filial internacional de inversiones energéticas de Adnoc. Foto gentileza. 

YPF oficializó un acuerdo preliminar con ENI y XRG, la filial internacional de Adnoc de Emiratos Árabes Unidos, para avanzar en el desarrollo del proyecto Argentina LNG, destinado a la exportación de gas natural licuado (GNL) desde Argentina. El convenio fue rubricado en Abu Dhabi durante la conferencia global ADIPEC 2025.

El entendimiento establece el inicio de negociaciones para definir la participación de XRG en una iniciativa que combina gas de Vaca Muerta con tecnología de licuefacción mediante unidades flotantes (FLNG). La primera etapa contempla dos buques con capacidad anual de 6 millones de toneladas cada uno, y el proyecto podría expandirse hasta 18 millones de toneladas por año.

Publicidad

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, destacó que “el ingreso de XRG fortalece una iniciativa clave para el futuro energético de la Argentina” y permitirá avanzar en una plataforma de exportación de clase mundial con impacto en empleo, inversión y posicionamiento internacional. La iniciativa se enmarca dentro del “Plan 4X4” de YPF, que apunta a consolidar a la empresa como líder en producción shale y exportación de hidrocarburos hacia 2031.

XRG, parte de Adnoc, gestiona proyectos energéticos en África, Asia y América del Norte, incluyendo Next Decade Rio Grande LNG en Estados Unidos y desarrollos en Mozambique, Turkmenistán y Egipto.

Publicidad

El proyecto Argentina LNG prevé generar más de 30.000 millones de dólares anuales en exportaciones de gas licuado hacia 2030, sumándose al flujo de ingresos de petróleo proyectado desde el oleoducto Vaca Muerta Sur. La inversión estimada para infraestructura oscila entre USD 25.000 y 30.000 millones, con USD 15.000 millones adicionales para perforación y expansión, y la creación de unos 50.000 empleos directos e indirectos.

Además de YPF, ENI y XRG, participan en el proyecto Pan American Energy, Golar, Pampa Energía y Harbour Energy, mientras Exxon Mobil negocia su participación inicial como offtaker y eventualmente como socio. La primera fase cuenta con decisión final de inversión y prevé iniciar operaciones en 2027, exportando GNL mediante dos buques licuefactores en Río Negro.

Publicidad

Vaca Muerta se consolida como el mayor emprendimiento de hidrocarburos no convencionales fuera de Norteamérica, con proyecciones de máxima capacidad de FLNG hacia fines de la década de 2030, según consultoras como Wood Mackenzie y Rystad Energy.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS