Provinciales > Avances
Apuntan a que en 2026 estén listas las obras de la Escuela de Música de la UNSJ
Tras 15 años de demoras y licitaciones frustradas, desde la UNSJ confirmaron que la obra podría estar lista en el corto plazo. El secretario administrativo y financiero, Ricardo Coca, adelantó que cuentan con recursos propios si no se concreta el financiamiento nacional.
Por Yanina Paez
La Escuela de Música de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) podría finalmente abrir sus puertas en 2026, luego de atravesar más de una década de demoras, licitaciones caídas y problemas de financiamiento. Así lo confirmó el secretario administrativo y financiero de la casa de altos estudios, Ricardo Coca, quien remarcó que el objetivo es que el edificio se ponga en uso cuanto antes.
“Se está trabajando con Buenos Aires, con el Ministerio de Obras Públicas, para retomar lo que era el préstamo de CAF, del Banco de Desarrollo. En caso de no tener respuestas positivas, también se ha establecido un presupuesto propio para que la obra se continúe y se termine. La gran intención es que durante el 2026 esto ya esté en uso”, señaló Coca en diálogo con Radio Mitre San Juan 95.1.
El funcionario explicó que el proceso licitatorio debe adecuarse a los requerimientos que plantea la Nación y que, si ese camino no avanza, la UNSJ está dispuesta a ejecutar la obra por administración propia. “El último cálculo es de $1.600 millones, que es la parte más cara porque incluye cerramientos e insonorización. No es un aula común, son espacios preparados especialmente para una escuela de música. El ritmo de obra debería ser rápido porque son ítems grandes, pero de colocación ágil. La estructura ya está terminada”, detalló.
Idas y vueltas
La historia de esta obra está marcada por numerosos obstáculos. Su construcción comenzó en 2010, pero en 2013 se paralizó por falta de fondos. En aquel momento, la empresa constructora Salmax S.A., encargada de la ejecución, abandonó la obra y rescindió el contrato.
En 2015 se realizó un nuevo llamado a licitación, pero la única empresa que se presentó ofertó un monto superior al permitido por la Ley de Obras Públicas, lo que impidió avanzar. Dos años más tarde, en 2017, una tercera licitación volvió a fracasar por falta de oferentes.
En julio de 2020, el entonces presidente Alberto Fernández anunció que el Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria destinaría 110 millones de pesos para concluir la Escuela de Música. En marzo de 2021 se presentaron cinco empresas: CGC, SAT SRL, G y M SRL, Obrascom y Pancram, resultando esta última la adjudicataria.
Hoy, el edificio ya cuenta con la obra gruesa finalizada. Lo que resta es la etapa de terminaciones: cerramientos, trabajos de insonorización, instalación de sistemas y equipamientos específicos para que el espacio cumpla con los requerimientos acústicos y funcionales que exige una institución de este tipo.
Si se cumplen los plazos previstos, en 2026 la UNSJ podrá finalmente comenzar a trasladar los cursos y actividades de la Escuela de Música a un edificio propio, moderno y especialmente diseñado para la formación artística, cerrando así un capítulo de espera que ya lleva casi 15 años.