Publicidad

País > Giro en el caso

El Gobierno no negociará YPF y los fondos buitre dijeron que no buscan quedársela

En conferencia, Manuel Adorni aseguró que la Argentina no negociará con los demandantes del juicio por YPF. En paralelo, los fondos aclararon que no quieren controlar la petrolera, pero exigen una garantía para continuar la apelación.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
(Imagen gentileza)

El Gobierno nacional volvió a rechazar la posibilidad de entablar negociaciones con los fondos buitre que ganaron el millonario juicio por la expropiación de YPF. “Argentina no va a negociar con las partes demandantes”, sentenció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa, en relación a los u\$s16.099 millones que el país debe pagar según el fallo de la jueza Loretta Preska.

Publicidad

El pronunciamiento oficial se dio luego de que la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York suspendiera de forma preventiva la orden de entrega de acciones Clase D de la petrolera. Adorni celebró esta decisión como un alivio temporal y explicó que la medida se mantendrá vigente hasta que se decida si la suspensión continuará durante todo el proceso de apelación.

En ese contexto, el Gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Justicia, presentó un escrito en apoyo a la Argentina, en el que pidió suspender la ejecución de la sentencia para preservar la inmunidad soberana y evitar conflictos internacionales. El respaldo se dio en las tres causas vinculadas al juicio, iniciadas por Petersen Energía Inversora, Eton Park y Bainbridge Fund Ltd.

Publicidad

Mientras tanto, los propios fondos beneficiarios del fallo informaron a la Corte de Apelaciones que no desean quedarse con el 51% de las acciones de YPF, ni controlar la empresa. Aclararon que, si eventualmente las reciben, buscarán devolverlas o venderlas, ya que su objetivo es cobrar el fallo económico, no administrar la compañía.

Según explicó el analista Sebastián Maril, los demandantes también se oponen a que Argentina continúe la apelación sin presentar una garantía financiera. Consideran que, si el país pierde y no dejó un respaldo económico, será muy difícil ejecutar el cobro. Ese punto suma tensión al conflicto judicial.

Publicidad

Cabe recordar que en septiembre de 2023 la jueza Preska falló contra la Argentina por no haber cumplido el estatuto de YPF al expropiar la compañía en 2012, y ahora el país busca revertir esa decisión. Sin embargo, aún no presentó la garantía requerida para seguir adelante con la apelación, lo que podría abrir la puerta a embargos de activos argentinos en el exterior.
 

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS