Política > Nuevo panorama
Para el ministro Perea, los cambios en el RIGI “son muy positivos”
El Gobierno nacional modificó el RIGI y en San Juan, el ministro de Minería detalló el impacto que tendrán esas medidas.
Por Marcos Ponce
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el Gobierno nacional para atraer capitales y fomentar la inversión productiva, experimentó ajustes significativos a través de la Resolución 983/2025. El objetivo principal de estas modificaciones es claro: acelerar los procesos de aprobación de nuevas propuestas, brindando mayor previsibilidad y estabilidad a los grandes proyectos que buscan establecerse en el país, incluyendo aquellos vinculados a la energía y la minería.
Para San Juan, una provincia con un fuerte potencial en estos rubros, los cambios en la reglamentación del RIGI son de vital importancia. La provincia, junto a otras catorce jurisdicciones, ya había manifestado su adhesión a este régimen mediante leyes locales, lo que de por sí ya ofrecía tratamientos preferenciales en materia tributaria, cambiaria y de reinversión. Ahora, con las nuevas disposiciones, se busca imprimir una "mayor celeridad al proceso de aprobación de las solicitudes".
El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, brindó su visión sobre el impacto de estas actualizaciones. "Es importante mencionar que los cambios introducidos por esta Resolución 983 del 25 no alteran el espíritu de RIGI, pero sí lo que hace es optimizar aspectos operativos claves", aseguró Perea. Esta precisión es fundamental, ya que despeja cualquier duda sobre la esencia del régimen, enfocándose en la mejora de su operatividad.
Perea se mostró optimista sobre los beneficios que estas modificaciones traerán a la provincia y al resto del país. "El impacto esperado tanto para San Juan como para el resto del país es muy positivo, ya que imprime mayor celeridad en los trámites vinculados a grandes inversiones", explicó el ministro. La agilización de los procesos burocráticos es, sin duda, una demanda histórica de los inversores, y la respuesta del Gobierno nacional apunta directamente a esa necesidad.
Entre los cambios más destacados que implementa la Resolución 983/2025 se encuentra la obligatoriedad del uso de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) y la presentación de toda la documentación de forma digital. Además, se establece un plazo máximo de 45 días hábiles para la resolución de las solicitudes. Estas medidas buscan simplificar y eficientizar el camino para que las grandes empresas puedan acceder rápidamente a los incentivos del RIGI, que incluyen ventajas fiscales, aduaneras y cambiarias.
Otro punto crucial resaltado por el ministro Perea es la delegación de facultades en secretarías con competencia técnica específica, según la materia del proyecto. "Esto permite descentralizar la toma de decisiones, lo que se traduce en procesos más ágiles, eficientes y alineados con la realidad productiva de cada sector", afirmó. Esta descentralización promete una evaluación más profunda y especializada de los proyectos, evitando cuellos de botella y facilitando la concreción de las inversiones.
En definitiva, los ajustes al RIGI se traducen en un beneficio directo para San Juan. Al facilitar que proyectos en su territorio accedan rápidamente a los incentivos, la provincia se posiciona como un destino aún más atractivo para la llegada de capitales, lo que podría traducirse en un impulso significativo para su economía y la generación de empleo en sectores estratégicos.