Política > Alerta diplomática
Israel denuncia célula iraní en Argentina a 31 años del ataque a la AMIA
Un informe del Ministerio de la Diáspora de Israel vincula a un grupo liderado por el jeque Abdul Karim Paz con el régimen iraní. La denuncia ocurre a 31 años del atentado contra la AMIA en Buenos Aires.
POR REDACCIÓN
A 31 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el gobierno de Israel denunció la existencia de una célula operativa vinculada a Irán con base en Buenos Aires. El informe fue publicado por el Ministerio de la Diáspora y la Lucha contra el Antisemitismo de Israel y detalla conexiones entre líderes religiosos locales y el régimen de Teherán.
El documento, titulado “Los tentáculos de Irán en América Latina: incitación al antisemitismo y sabotaje a la estabilidad de la región en Argentina”, identifica al jeque Abdul Karim Paz como figura central en la difusión de la ideología iraní en el país. Paz dirige la mezquita At-Tauhid, ubicada en el barrio de Flores, y mantiene vínculos con canales de comunicación proiraníes, como Annur TV, que opera desde la misma dirección que la mezquita.
El informe también menciona a la esposa del jeque, Roxana Elizabeth “Masuma” Assad, y a su hermano Edgardo Rubén Suhail Assad, como miembros activos de esta estructura. Ambos fueron formados en instituciones religiosas en Irán y tienen vínculos con Mohsen Rabbani, exagregado cultural iraní en Argentina y acusado de haber planificado los ataques a la AMIA y a la embajada de Israel en Buenos Aires.
Otro nombre señalado es el de Sheikh Abdullah Sariya, egresado de la Universidad Al-Mustafa de Irán, quien durante dos décadas difundió contenido crítico contra Israel desde centros islámicos en Argentina y otros países de la región.
Según el dossier, estas personas formarían una célula que opera en la capital argentina con el objetivo de promover los intereses del régimen iraní, impulsar un discurso antisemita y generar inestabilidad regional a través de la propaganda ideológica.
El gobierno israelí sostiene que esta red continúa activa tres décadas después del ataque a la AMIA, por el cual la Justicia argentina ya señaló la participación de Irán y la organización Hezbollah. En paralelo, Irán mantiene su postura de no reconocer responsabilidad alguna en esos hechos y recientemente inició una ofensiva diplomática contra la administración de Javier Milei por su cercanía con Israel.
El nuevo informe se da en un contexto de creciente tensión entre Teherán y Buenos Aires, y reaviva el debate sobre la presencia de células vinculadas a Irán en América Latina.