Publicidad

Política > Fuerte mensaje

Atentado a la AMIA: a 31 años, el discurso del presidente Osvaldo Armoza

El presidente de AMIA, Osvaldo Armoza, encabezó el acto por el 31° aniversario del atentado terrorista, denunció la impunidad persistente, advirtió sobre la influencia iraní en la región y reclamó avances en la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
El presidente de la AMIA advirtió que “el terrorismo está más activo que nunca”. Foto gentileza Infobae. 

El presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, encabezó el acto central por el 31° aniversario del atentado que dejó 85 muertos en Buenos Aires. Con un mensaje contundente, pidió justicia por la causa AMIA y la muerte del fiscal Alberto Nisman, alertando además sobre la creciente presencia iraní y el accionar de Hezbollah en la región.

Con la memoria como bandera y la justicia como reclamo, la comunidad judía argentina volvió a reunirse frente a la sede de la AMIA para conmemorar los 31 años del atentado terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994. El acto estuvo marcado por un fuerte discurso del presidente de la mutual, Osvaldo Armoza, quien apuntó contra la impunidad persistente, cuestionó a la Justicia, denunció la infiltración iraní en Latinoamérica y pidió justicia por el fiscal Alberto Nisman.

Publicidad

“¿En esta causa también deberán pasar 30 años?”, preguntó Armoza con dureza, en referencia a la investigación por la muerte del fiscal Nisman, ocurrida en 2015. El mensaje fue dirigido al fiscal Eduardo Taiano y al juez Julián Ercolini, encargados de esclarecer un caso que, al igual que el atentado, sigue sin resolución judicial firme.

El presidente Javier Milei participó del acto junto a miembros de su gabinete. En su discurso, Armoza fue enfático: “Pasaron 31 años de una mañana que abrió las puertas a la noche más oscura”, dijo, al recordar el atentado que causó 85 muertes y más de 300 heridos. También advirtió que “el terrorismo está más activo que nunca”.

Publicidad

Armoza reiteró la histórica posición de la AMIA sobre la autoría del atentado: “Irán es el máximo responsable por el atentado que asesinó a 85 inocentes y dejó más de 300 heridos”. Afirmó que la Justicia argentina ya lo determinó, y que las alertas rojas emitidas por Interpol siguen vigentes para capturar a los acusados, entre ellos el ex agregado cultural iraní Mohsen Rabbani y el miembro de Hezbollah Salman Raouf “El Reda”.

La preocupación central del acto fue la persistente actividad iraní en América Latina. Armoza denunció la falta de respuesta regional ante lo que calificó como una “infiltración sistemática”, recordando el escándalo del avión venezolano-iraní de 2022 y criticando el reciente acuerdo militar entre Bolivia e Irán.

Publicidad

“Nos preocupa la expansión de estas redes bajo coberturas diplomáticas, religiosas y culturales. El atentado contra la AMIA debe entenderse como parte de una política regional articulada desde Teherán”, sostuvo.

Uno de los pasajes más tensos del discurso fue el dedicado a la muerte del fiscal Alberto Nisman. Armoza calificó como “vergüenza nacional” la falta de avances en esa causa y pidió a las autoridades judiciales celeridad y compromiso. “El silencio es complicidad”, advirtió.

Además, exigió que se resuelvan aspectos clave aún sin esclarecer en el atentado: el origen del explosivo, la identidad de los responsables logísticos y operativos, y el rol de Carlos Telleldín, recientemente absuelto. “La Corte Suprema tiene la oportunidad de revertir ese fallo. No podemos aceptar más excusas ni dilaciones”, afirmó.

Armoza también apuntó contra la desidia en la custodia de documentación clave de la ex SIDE: “La documentación está guardada en condiciones inaceptables, con riesgo de contaminación, derrumbe y pérdida total del material”.

El titular de la AMIA instó al Gobierno a tomar decisiones firmes en materia de seguridad y legislación: pidió declarar a las Fuerzas Quds como organización terrorista, capacitar al Poder Judicial y sancionar leyes específicas contra el terrorismo. También celebró que se haya impulsado la ley de juicio en ausencia, aunque pidió extrema cautela en su aplicación.

Finalmente, hizo un llamado a una alianza regional para enfrentar el terrorismo y a designar formalmente a Hezbollah como grupo terrorista en toda América Latina.

Armoza también condenó el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y denunció el alarmante aumento del antisemitismo global tras ese episodio. “No hablamos de críticas a Israel, sino de expresiones que celebran la violencia y convierten la demonización de los judíos en bandera ideológica”, señaló.

Pidió la liberación de los rehenes aún retenidos por Hamás en Gaza y valoró el respaldo del Gobierno argentino al Estado de Israel: “La Argentina se paró en el lugar correcto de la historia”, dijo.

El acto cerró con un mensaje de resiliencia: “No lograron callarnos. Seguiremos juntos y de pie”, afirmó Armoza, recordando que entre las víctimas había personas de todas las edades y religiones, y que la solidaridad también fue protagonista aquel trágico 18 de julio de 1994.

“Todavía no pudimos vencer a la impunidad, pero no nos derrotaron”, concluyó.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS