Publicidad

Política > Medida oficial

Gobierno inició privatización de AySA por licitación y oferta pública

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la apertura a capital privado del 90% de AySA.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
El plan para privatizar la empresa incluye la permanencia de los empleados como accionistas de AySA.

El Gobierno nacional ha puesto en marcha el proceso para la privatización de AySA (Agua y Saneamientos Argentinos). Así lo confirmó este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa desde Casa Rosada. La medida implica la incorporación de capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, que actualmente está en manos del Estado.

Detalles del Esquema de Privatización

Adorni informó que el proceso se realizará a través de un esquema mixto. Este combinará una licitación pública nacional e internacional para seleccionar a un operador estratégico, y una oferta pública inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores.

Publicidad

El funcionario detalló, además, que el plan para privatizar la empresa incluye la permanencia de los empleados como accionistas de AySA dentro del Programa de Propiedad Participada actualmente vigente, el cual representa el 10% del capital social de la empresa.

Según información oficial, el proceso de privatización será regulado por la Comisión Nacional de Valores, y se espera que permita modernizar el sector y mejorar tanto el precio como la calidad del servicio de agua y saneamiento.

Publicidad

Cifras y Críticas a la Gestión Estatal

Adorni fundamentó la decisión con cifras contundentes y críticas a la gestión estatal de AySA. "Desde su estatización en 2006, AySA requirió aportes de los argentinos por 13.400 millones de dólares", remarcó el vocero.

Además, señaló un "fuerte deterioro en la infraestructura de la empresa" e hizo hincapié en los costos operativos. "La dotación creció un 90% durante la gestión estatal y el nivel de morosidad por parte de los usuarios alcanzó el 16% cuando supo ser del 4% promedio", detalló.

Publicidad

El vocero también hizo referencia a presuntas irregularidades en la gestión anterior. "Tiempo atrás se gastaron en AySA más de 4.800 millones de dólares solo en la última gestión de gobierno. Con todo este presupuesto, la empresa funcionó como una plataforma de campaña", afirmó Adorni. Mencionó que "hubo 200 millones de dólares destinados a obras y el 25% de esas obras se asignaron a Tigre y a Malvinas Argentinas, los dos municipios de donde provenía su cúpula directiva".

Amplió sus críticas señalando que "se gastaron 1,3 millones de dólares entre 2022 y 2023 en sponsoreo de eventos en estos dos municipios", y recordó la polémica compra de "camionetas Kangoo" en septiembre de 2023, adquiridas por un precio "muy superior al de mercado".

Cambios en el Gabinete: Nueva Autoridad en la Sigen

En otro anuncio, Adorni confirmó la salida de Miguel Blanco de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), el organismo encargado del control interno del Poder Ejecutivo Nacional, que depende directamente de la Casa Rosada. El exfuncionario será reemplazado por Alejandro Díaz.

Díaz es un experto en Gobierno Corporativo, auditorías y sindicatura, y hasta ahora trabajaba en Nucleoeléctrica Argentina, una compañía que responde al Ministerio de Economía. En su perfil de LinkedIn, se presenta como "conferencista internacional sobre temas de gobierno corporativo, estructuras societarias, gestión de empresas estatales y auditoría". Es autor de diversas obras sobre la temática y ha recibido importantes reconocimientos, además de ser docente universitario en prestigiosas instituciones.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS