Economía > Excelente noticia
Eliminaron las retenciones para la exportación de minerales, hierros y metales
A una semana de la baja de impuestos para granos y carnes, el Gobierno nacional oficializó la eliminación del 0% en los derechos de exportación para minerales, hierros y metales, buscando alivianar costos y fomentar la actividad minera nacional con la expectativa de generar empleos y aumentar las exportaciones.
POR REDACCIÓN
El Gobierno nacional anunció la eliminación de las retenciones a la exportación de minerales, hierros y metales. Esta medida, oficializada en la mañana del 7 de agosto de 2025 a través del Decreto 563/2025 publicado en el Boletín Oficial, establece en cero por ciento (0%) la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.).
La decisión gubernamental favorecerá a diversos sectores que conforman la industria minera nacional. Entre los productos alcanzados por la nueva normativa se encuentran los categorizados en los rubros de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, y piedras preciosas y/o semipreciosas. En línea con esto, las autoridades también dispusieron la derogación del Decreto 308/2022, que había creado un registro optativo de exportaciones en cobre para personas jurídicas que realizaran inversiones en nuevos proyectos productivos.
El objetivo principal de esta medida es "asegurar el máximo posible de valor agregado en el país" y "promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas". Según las autoridades, se busca estimular la inversión y el desarrollo productivo a través de la simplificación administrativa y la reducción de la carga impositiva. El impacto de esta medida se espera traduzca en beneficios directos para la industria minera y se proyecta que genere una mayor cantidad de empleos en el sector a mediano plazo. Además, se remarcó que la eliminación de los aranceles no compromete la misión de sostener el equilibrio fiscal, considerado esencial para el crecimiento económico del país.
La medida se fundamenta en el impacto del sector minero en la economía argentina, su contribución a la generación de empleo y el valor agregado que promueve, destacando su "potencial de crecimiento". Las autoridades señalaron que este sector representa el 80% de la capacidad exportadora de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca. En un contexto de transición energética mundial, se considera que el sector minero nacional tiene un gran potencial de expansión, con el país contando con "abundantes reservas". Se citó como ejemplo otras economías mineras donde la explotación de esta industria representa hasta un 10% del PBI, lo que el Gobierno busca emular. Con estas acciones, se espera generar las condiciones para que el potencial minero contribuya a la recuperación económica, se traduzca en nuevos empleos y un mayor volumen de exportaciones.