Provinciales > Temperaturas bajo cero
El crudo invierno en los asentamientos de San Juan: la leña, única defensa
Mientras el termómetro marca temperaturas bajo cero, algunas familias de San Juan enfrentan el crudo invierno con lo poco que tienen. La leña, costosa para su economía, se convierte en la única esperanza para sobrevivir la ola polar.
Por Yanina Paez
La ola polar que azota a San Juan, una de las más intensas de los últimos años, deja postales de nieve y paisajes blancos en gran parte de la provincia. Sin embargo, para muchas familias, el invierno no tiene nada de mágico. En el asentamiento Difunta Correa, ubicado en inmediaciones de calle Bahía Blanca, entre avenida Libertador y Roque Sáenz Peña, en Santa Lucía, el frío cala hasta los huesos y la lucha por mantenerse caliente es diaria y desigual.
Para los vecinos del lugar, la leña es una necesidad vital. Aunque la energía eléctrica y el gas están disponibles en otros sectores, en esta zona el recurso más utilizado es la leña. Conseguirla no es fácil y, sobre todo, no es barato. Delia, una de las vecinas del asentamiento, lo explicó a HUARPE NOTICIAS con resignación: “Tenemos una estufa adentro, así que salimos a buscar leña para poder pasar el frío. A veces la compramos, otras veces nos regalan. Pero cuesta muchísimo. Hasta $40.000 puede valer una cepa. Mi papá está enfermo, así que necesitamos leña constantemente para que él esté bien, pero a veces no llegamos”.
Zulma, otra de las residentes, vive una situación similar, pero aún más delicada: “No nos queda otra que la leña, porque si usamos energía después hay que pagar el doble. Compramos un carrito por $8.000 que no nos alcanza ni tres días. El frío nos afecta la salud. Mi viejo estuvo internado, yo estoy a punto de caer también. Nadie te da una mano. Nadie te trae leña o carbón”.
"Yo soy hipertensa, tengo problemas al corazón y mi esposo tiene todas las enfermedades juntas y hay que cuidarse, él no puede estar si no está calefaccionado y yo tampoco. Yo le doy gracias a Dios porque a mí me dan en la salita los medicamentos, pero cuando no hay o son los remedios o la leña”, dijo Zulma con tristeza.
Para Raquel, la leña sigue siendo la opción más accesible, aunque eso implique salir a recolectarla entre restos de poda y ramas tiradas: “Tengo estufa a gas, pero uso mucha leña porque calienta más. Tiene una hermosa brasa. Cuando la Municipalidad saca ramas y las tira cerca del río, yo las junto, las seco y hago fuego. Es lo que me salva, porque está todo muy caro”.
Historias como las de Delia, Zulma y Raquel se repiten en asentamientos de toda la provincia. Las bajas temperaturas afectan a todos, pero el impacto no es el mismo. Para quienes viven en condiciones precarias, el invierno significa enfermedad, gastos impagables y una lucha diaria para sobrevivir.
La leña, que para muchos es una opción secundaria, para ellos es la diferencia entre el abrigo y el abandono. Y mientras algunos disfrutan de la nieve y el paisaje invernal, otros ruegan por una cepa más que les permita pasar una noche sin temblar.
Dato
La pobreza en la Argentina se ubicó en 31,7% durante el primer trimestre de 2025, según informó el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales del Ministerio de Capital Humano con base en datos del Indec. Se trata de una caída de 23,1 puntos porcentuales respecto al mismo período del año pasado, tras el impacto de la devaluación de diciembre de 2023, y de 6,4 puntos contra el cierre del año pasado.