Publicidad
Publicidad

Economía > Inversión

Un gigante mexicano interesado en el tren minero que espera San Juan

Un grupo empresario de México confirmó su interés en invertir hasta US$3.000 millones para operar el tren San Martín y Belgrano Cargas. Esta reactivación permitiría conectar grandes proyectos mineros de San Juan. 

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Esta reactivación permitiría conectar grandes proyectos mineros de San Juan. Foto: Gentileza

La posible llegada de un poderoso jugador extranjero al sistema ferroviario argentino renueva expectativas en sectores clave como la minería, la energía y el agro. Grupo México Transportes (GMXT), un gigante del transporte ferroviario internacional, manifestó su intención de participar en la licitación para la privatización de los ramales San Martín y Belgrano Cargas, con una propuesta de inversión estimada en US$3.000 millones según informó Energy Report para Ámbito. La novedad se da en un momento en el que San Juan estudia alternativas logísticas para dinamizar su creciente industria minera, donde los proyectos cupríferos de gran escala destacan como auténticas promesas de desarrollo.

GMXT es una empresa con más de 27 años de experiencia y operaciones en Estados Unidos, México, Canadá y España. Pertenece al Grupo México, uno de los conglomerados más importantes de América Latina en materia de transporte, energía, infraestructura y minería. Su división ferroviaria opera alrededor de 10.500 kilómetros de vías en 24 estados mexicanos y en regiones estratégicas de Estados Unidos, con una flota que supera las 2.900 locomotoras y 31.000 vagones.

Publicidad

En Argentina, el interés declarado por GMXT no se limita a un solo ramal: el grupo anticipó su participación en todas las licitaciones ferroviarias que prepara el Gobierno nacional, con el foco puesto en la operación integral de trenes de carga de largo recorrido. El San Martín y el Belgrano Cargas son clave en este esquema, ya que conectan regiones productivas con puertos estratégicos y nodos fronterizos para la exportación.

Un socio clave para la minería sanjuanina

En este contexto, la reactivación del tren San Martín se presenta como una oportunidad extraordinaria para la minería cuprífera de San Juan. Actualmente, proyectos como Josemaría, El Pachón y Los Azules demandan infraestructura logística de alto nivel para movilizar insumos, maquinaria y, eventualmente, concentrados minerales hacia plantas de procesamiento y puertos de embarque.

Publicidad

La relevancia del ferrocarril fue subrayada recientemente por Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos Cargas, durante su participación en Argentina Cobre 2025. “La línea San Martín tiene potencial para reconectar con grandes emprendimientos mineros en San Juan, que se encuentran en distintas etapas de desarrollo”, señaló Núñez. Además, aclaró que no se espera que las empresas mineras financien las obras ferroviarias, pero sí que colaboren en el diseño logístico. “No implica que la minera pague las vías, pero sí que genere expectativas, que cuente sus necesidades, que hable con futuros concesionarios y nos permita anticiparnos”, agregó.

La llegada de un operador privado internacional como GMXT, con recursos técnicos, flota moderna y experiencia comprobada, eleva las chances de que la infraestructura ferroviaria vuelva a integrarse al sistema logístico minero del país, especialmente en provincias como San Juan, donde el potencial cuprífero se perfila entre los más relevantes de América del Sur.

Publicidad

Qué trae GMXT

La propuesta de GMXT incluye inversión en vías, adquisición de material rodante de última generación, modernización de talleres y la operación de trenes con estándares internacionales. Su red en México conecta grandes polos productivos con puertos oceánicos, fronteras terrestres y centros urbanos, una experiencia que podría trasladarse con éxito a corredores estratégicos del norte argentino, especialmente para cargas como minerales, granos y energía.

Si la licitación avanza y GMXT consigue la adjudicación, se abriría un nuevo capítulo para el sistema ferroviario de cargas argentino, que históricamente ha sufrido limitaciones por falta de inversión, planificación y actualización tecnológica. La concesión permitiría, por primera vez, incorporar un operador con verdadera escala global, capaz de dinamizar la logística exportadora de sectores clave.

Para San Juan, la reactivación del tren San Martín no solo significaría abaratar costos y sumar eficiencia para la minería, sino también fortalecer cadenas de valor locales, impulsar empleo calificado y proyectar la producción cuprífera hacia mercados internacionales en forma competitiva. En tiempos donde el país busca nuevas fuentes de divisas y desarrollo federal, los rieles vuelven a ser un camino viable hacia el futuro.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS