Cultura y Espectáculos > Contundente
Benjamín Vicuña se muda a Argentina para siempre tras el acuerdo de paz con la China Suárez
Tras meses de tensión y conflictos legales por la crianza de Magnolia y Amancio, el actor chileno Benjamín Vicuña alcanzó un acuerdo de convivencia y viajes con la China Suárez.
POR REDACCIÓN
La calma regresó al mediático universo de Benjamín Vicuña y la China Suárez. Después de una serie de desencuentros y disputas por el lugar de residencia y la escolaridad de sus hijos menores, Magnolia y Amancio, la expareja logró, finalmente, llegar a un entendimiento a través de sus representantes legales. Este acuerdo no solo estableció las pautas de viaje de los niños a Turquía para estar con su madre, sino que también reafirmó que el centro de vida de los pequeños sigue siendo la Ciudad de Buenos Aires.
Para Vicuña, este punto fue crucial. Fuentes cercanas al actor chileno aseguran que, con el conflicto resuelto y la certeza de que sus hijos tendrán su base en Argentina, él tomó una decisión de vida radical: asentarse definitivamente en el país vecino.
"Benjamín dejó su país para vivir acá por sus hijos. Su prioridad absoluta es estar cerca de los cinco, de Bautista, Beltrán y Benicio (fruto de su relación con Pampita), y de Magnolia y Amancio", comentó un allegado al círculo del actor. A pesar de los compromisos laborales que puedan surgir en Chile u otros países, el actor ya planifica su futuro anclado en Buenos Aires. Este movimiento busca garantizar una presencia paterna constante, tanto para los hijos que tuvo con la China Suárez como para los que comparte con Carolina "Pampita" Ardohain.
El acuerdo con la China Suárez incluye puntos clave sobre la escolarización parcial de los niños en Turquía mientras ella se encuentre allí con Mauro Icardi, pero siempre con el retorno a Argentina como base. Este esquema, aunque complejo, ha traído una tregua muy necesaria para los actores, quienes habrían acordado bajar el perfil mediático y manejar la comunicación únicamente a través de sus abogados para no exponer más a los niños.