Publicidad
Publicidad

Política > Intervención

El Gobierno busca controlar la Andis desde Salud tras escándalo de licitaciones

Luego del escándalo por los audios del exdirector Diego Spagnuolo, el Gobierno analiza que la Agencia Nacional de Discapacidad deje de ser un organismo descentralizado y pase al control del Ministerio de Salud, para monitorear licitaciones y contratos. 

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
Javier Milei junto al exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo. 

El Gobierno nacional analiza cambios administrativos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) tras el escándalo de los audios en los que el entonces director ejecutivo, Diego Spagnuolo, denunció un presunto entramado de coimas con la droguería Suizo Argentina. La intención es que la Andis deje de ser un organismo descentralizado y quede bajo supervisión directa del Ministerio de Salud, encabezado por Mario Lugones.

Según fuentes cercanas a Casa Rosada, la medida permitiría al ministerio controlar los procesos licitatorios y la administración financiera de la agencia, un ámbito que hasta ahora estaba bajo discrecionalidad del propio organismo. La Andis fue creada como entidad descentralizada durante la gestión de Mauricio Macri bajo el Decreto 698/2017, con personalidad jurídica y patrimonio propios.

Publicidad

Durante la administración de Spagnuolo, se iniciaron 31 procesos licitatorios que no eran supervisados por el Ministerio de Salud. Tras la intervención decretada la semana pasada, Alejandro Vilches, secretario de Gestión Sanitaria y funcionario de confianza de Lugones, fue designado para supervisar la agencia y elaborar un informe sobre su situación administrativa y funcional.

Vilches comenzó de inmediato la auditoría de los contratos y licitaciones, con especial foco en el programa Incluir Salud, responsable de la cobertura médica para titulares de pensiones no contributivas. En la revisión se incluyen los contratos con la droguería Suizo Argentina, cuya licitación alcanzó los 78.267 millones de pesos y se realizó en competencia con Andreani, Correo Argentino y OCA.

Publicidad

Fuentes oficiales aclararon que el monto adjudicado a Suizo Argentina se factura y paga únicamente por los servicios efectivamente prestados, y que hasta el momento no se ha abonado la totalidad del contrato. Además, señalaron que solo el 6% de las compras de medicamentos del Ministerio de Salud se realizan a través de esta empresa, que opera en varias provincias desde hace más de un siglo.

El Ejecutivo busca que la auditoría permita esclarecer los vínculos comerciales entre la Andis y la droguería, mientras continúa la revisión de los contratos y la administración de los procesos licitatorios que estuvieron bajo la gestión de Spagnuolo. La intervención busca asegurar transparencia y permitir que el Ministerio de Salud tenga supervisión directa sobre los procedimientos administrativos de la agencia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS