Publicidad
Publicidad

Política > Reunión clave

Milei pidió apoyo para reformas a Orrego y al resto de gobernadores

El gobernador Marcelo Orrego, participó del encuentro donde el presidente Javier Milei delineó su agenda legislativa. La Casa Rosada busca consenso en las provincias para aprobar el Presupuesto 2026, reforma laboral, tributaria y del Código Penal, un paquete que definirá el rumbo de la gestión.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
Con Marcelo Orrego presente, el presidente Milei junto a su gabinete, plantearon cuatro reformas vitales que quieren que acompañen los gobernadores en el Congreso. Imagen: Gentileza.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, fue uno de los principales testigos de la crucial reunión que el presidente Javier Milei encabezó en Casa Rosada con los gobernadores denominados "dialoguistas". En un encuentro que contó con la presencia de todo el gabinete nacional y representantes de casi la totalidad de las provincias, el mandatario libertario trazó la hoja de ruta legislativa de su gestión, enfocada en cuatro ejes ineludibles para la segunda parte de su mandato.

La agenda legislativa planteada por Milei requiere el apoyo transversal de las provincias para garantizar su aprobación en el Congreso Nacional. Los cuatro pilares que la Nación busca impulsar son aprobación del Presupuesto 2026; reforma Laboral para modernizar y fomentar la incorporación de trabajadores informales; reforma tributaria para simplificar el esquema impositivo y lograr una "baja impositiva"; y una reforma del Código Penal para actualizar la normativa penal que se considera necesaria para reforzar la seguridad y el orden público.

Publicidad

Al término de la cumbre, el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de formalizar institucionalmente los puntos de la reunión. No obstante, las declaraciones más detalladas provinieron de uno de los participantes, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, quien dio precisiones sobre el tenor del encuentro y los temas abordados.

Macri calificó el intercambio con el Poder Ejecutivo como un "diálogo muy honesto" y destacó la voluntad política de avanzar en los temas económicos más sensibles. El jefe porteño se refirió específicamente a la cuestión fiscal y laboral: "Se habló de la baja impositiva, presupuesto equilibrado, nuevas formas y más modernas de las nuevas maneras de contrataciones, sin tocar los convenios ya establecidos con derechos adquiridos con el objetivo de incorporar a los trabajadores informales".

Publicidad

La propuesta de Milei en materia laboral busca flexibilizar las formas de ingreso al mercado de trabajo sin vulnerar los derechos de los trabajadores ya establecidos, un punto de equilibrio que resulta clave para destrabar el debate en el Congreso.

Orrego, entre un amplio consenso federal

La presencia del gobernador Marcelo Orrego en el encuentro subraya la posición de San Juan como un actor clave en la construcción de consensos federales, necesarios para el avance del ambicioso paquete de reformas.

Publicidad

La convocatoria de Milei fue amplia y reunió a mandatarios de las más diversas extracciones políticas, demostrando la necesidad de apoyo provincial para la gestión. Además del sanjuanino Orrego y Jorge Macri (CABA), estuvieron presentes, Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Hebe Casado (vice en Mendoza), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Zulema Reina (vice en Neuquén) y Claudio Poggi (San Luis). También fueron de la partida Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Silvana Schneider (vice en Chaco), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS