Publicidad
Publicidad

Provinciales > A tener en cuenta

Náuseas y constipación, algunos de los efectos adversos de la inyección para bajar de peso

La especialista en nutrición Carla Varela explicó los riesgos y beneficios del semaglutide, el medicamento inyectable que promete saciedad y pérdida de peso.

Hace 4 horas
Semaglutide solo debe utilizarse bajo receta médica.

Semaglutide, el fármaco que revolucionó el tratamiento del sobrepeso en todo el mundo, ya está disponible en farmacias de San Juan. Se trata de una droga inyectable que imita el funcionamiento de las hormonas intestinales que generan saciedad y regulan la glucosa en sangre. Sin embargo, su uso debe ser controlado: los especialistas advierten que, aunque eficaz, puede provocar reacciones indeseadas si no se administra de forma adecuada.

“Las reacciones adversas no son muchas, pero pueden presentarse náuseas, constipación o vómitos, y en algunos casos excepcionales se han registrado problemas oftalmológicos en pacientes con diabetes que ya tenían patologías previas”, explicó a DIARIO HUARPE Carla Varela, especialista en nutrición de la clínica Castaño. “Son efectos que suelen controlarse enseñándole al paciente a comer correctamente y ajustando la dosis. No es una medicación para usar sin acompañamiento profesional”.

Publicidad

La profesional remarcó que el tratamiento con semaglutide no es apto para cualquier persona y debe ser indicado tras una evaluación completa. “Desde la consulta inicial valoramos al paciente para determinar su riesgo. Analizamos antecedentes familiares, perímetro de cintura —que nos orienta sobre el riesgo cardiometabólico— y la posible presencia de hígado graso o predisposición a la diabetes. En base a eso decidimos si es viable el uso del fármaco”, señaló.

Hasta hace pocos días, en Argentina solo se disponía del medicamento en dosis bajas, aprobado para tratamientos de diabetes y enfermedades cardiometabólicas. Con la nueva presentación, orientada al control del peso, el acceso se amplía, incluso para adolescentes: puede utilizarse a partir de los 12 años, siempre bajo control médico. “Esta droga no solo está pensada para tratar la obesidad, sino también las enfermedades relacionadas con ella”, apuntó Varela.

Publicidad

La especialista adelantó además que el país sumará nuevos avances en el tratamiento del sobrepeso. “A fin de año llegará una droga que combina dos incretinas, una de las cuales actúa directamente sobre la grasa corporal. Será una herramienta más dentro del abordaje integral de la obesidad”, anticipó.

San Juan, según datos recientes, se ubica entre las provincias con mayor índice de obesidad y sobrepeso: alrededor del 60% de la población enfrenta este problema. Para Varela, esta realidad exige un enfoque más amplio que el puramente farmacológico. “La obesidad es una enfermedad multicausal. No se trata solo de dejar de comer o hacer actividad física, sino también de atender la parte emocional. La medicación ayuda, pero el tratamiento debe ser conductual y psiconutricional”, sostuvo.

Publicidad

El tratamiento no resulta económico, aunque las primeras dosis pueden tener un costo algo menor. “Los primeros meses son más accesibles, pero en promedio el tratamiento ronda los $150.000 por mes y aumenta el valor cuando aumenta la dosis”, detalló la especialista. “Es inyectable, con una aguja descartable que el mismo paciente puede aplicar. Nosotros lo acompañamos la primera vez para que pierda el miedo, pero el procedimiento es simple y bastante inocuo”.

El viernes pasado, las primeras farmacias sanjuaninas comenzaron a ofrecer el producto, lo que marcó un nuevo capítulo en la lucha contra el sobrepeso en la provincia. Sin embargo, los especialistas coinciden en que la clave está en la supervisión médica y el acompañamiento integral.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS