Política > Tras el triple crimen
Axel Kicillof reclamó a Milei convocar a los gobernadores por el avance narco
El gobernador bonaerense exigió al Presidente que articule junto a las provincias una estrategia nacional contra el narcotráfico, con inversión en medios, tecnología y agentes. Fue tras el triple crimen en Florencio Varela, donde también respondió a las críticas del Gobierno y apuntó contra Patricia Bullrich.
POR REDACCIÓN
En medio del impacto por el triple crimen de Florencio Varela, el gobernador bonaerense Axel Kicillof le pidió al presidente Javier Milei que convoque de manera urgente a los gobernadores para articular una estrategia nacional contra el narcotráfico. “Se necesita una estrategia seria, nacional para el combate al narcotráfico, acompañada de inversión en medios, tecnología, agentes y equipamiento”, afirmó en declaraciones realizadas en Gobernación.
El mandatario provincial advirtió que la problemática es de carácter internacional, pero que afecta a todo el territorio argentino. “Le pido a Milei que convoque de manera urgente a los gobernadores y podamos tener una mesa de trabajo que sea nacional”, sostuvo.
Kicillof también salió al cruce de las críticas que recibió desde el Gobierno nacional por el caso. “No hay que hacer campaña con esto, no hay que hacer marketing con esto. Entiendo que la ministra (de Seguridad, Patricia Bullrich) es también candidata, no me importa. Lo que pedimos por enésima vez es que se articule un trabajo a nivel nacional, y tiene que estar encabezado por el Presidente”, remarcó.
La semana pasada, Bullrich había cargado contra el gobernador en declaraciones radiales: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene en la provincia de Buenos Aires. Yo no voy a politizar este caso ni le voy a echar la culpa a Kicillof, mucho menos haría lo que hizo él, de escribir un aberrante comunicado donde intenta decir que ‘esto es una organización con base en CABA’, cuando todavía no tiene la más mínima información más que la posibilidad de que estén algunos de los presuntos asesinos en la ciudad de Buenos Aires”.
El cruce político reavivó la tensión entre la Nación y la provincia en torno al combate contra el crimen organizado, en un escenario marcado por el aumento de hechos violentos vinculados al narcotráfico.