Economía > Finanzas
El Gobierno cerrará octubre con vencimientos de deuda en pesos por casi $11 billones
Se trata de la segunda licitación del mes, que, tras el resultado electoral del domingo, se llevará a cabo en un escenario radicalmente distinto al que el mercado preveía en la previa.
POR REDACCIÓN
Pasado el momento electoral y en medio de un clima de euforia financiera, el Gobierno cerrará octubre con vencimientos de deuda en pesos por casi $11 billones. Este miércoles tratará de renovar la mayor parte.
Así lo anunció la Secretaría de Finanzas, que pondrá a disposición de los inversores las siguientes letras y bonos:
Lecaps/Boncaps:
- Al 28 de noviembre
- Al 30 de enero 2026
- Al 30 de abril 2026
- Al 30 de octubre de 2026
- Al 30 de abril del 2027
Dólar linked:
- Al 29 de noviembre
- Al 30 de enero
En la previa de las elecciones, y con mercados posicionados para un mal resultado electoral, la mayoría de los analistas estimaba que en el próximo llamado el gobierno podría no ir a un 100% de rollover.
La idea de ello sería descomprimir en parte el escenario de tasas de interés y a la vez darle algo de liquidez al mercado para abastecer la mayor demanda de pesos que tienen las empresas y los bancos sobre el final del mes. Pero ahora ese escenario cambió de manera marcada.
En el primer llamado de octubre, previo a la elección, el Gobierno llevó a cabo una licitación de $3,8 billones y el nivel de renovación fue del 45%.
Uno de los elementos que puede contrarrestar la demanda de pesos es que el tipo de cambio experimenta por estos días una fuerte baja, lo que implica que puede haber más pesos. Si el Tesoro de EEUU deja de vender dólares en el mercado local, habrá mayor liquidez.
Fuente: Ámbito