Salud y Bienestar > Consejos
Cómo preparar tu habitación para un sueño reparador
Crear un ambiente relajante y establecer una rutina de presueño ayuda a mejorar la calidad del sueño y prevenir problemas de salud como diabetes u obesidad.
POR REDACCIÓN
Si te cuesta conciliar el sueño y buscas soluciones sin recurrir a medicamentos o técnicas complicadas, existen métodos naturales que te ayudarán a relajarte y a dormir mejor. La clave está en crear un ambiente agradable y en adoptar hábitos que favorezcan el descanso.
El Feng Shui, una filosofía que promueve el equilibrio y la energía positiva en los espacios, recomienda el uso de hierbas aromáticas para generar un ambiente relajante. Un dormitorio con aromas naturales puede facilitar un sueño profundo y reparador.
La calidad del sueño es fundamental para la salud. No solo importa dormir las horas necesarias, sino también mantener un descanso continuo sin interrupciones. La falta de un buen sueño puede derivar en enfermedades como obesidad, diabetes o debilidad del sistema inmunológico.
Consejos para activar el modo descanso
1. Prepara el ambiente: Es esencial que tu habitación esté oscura, tranquila y fresca. Puedes usar cortinas opacas y tapones para los oídos. También, una máquina de ruido blanco puede ayudar a minimizar ruidos molestos. Elige un colchón y almohadas cómodas, ya que son clave para un sueño reparador.
2. Conecta con tus sentidos: Comienza con un spray relajante para ambientar la habitación y crear un espacio cálido. Para inducir la calma, realiza tres respiraciones profundas y lentas. Luego, aplica una crema relajante en el cuello con movimientos circulares y masajea suavemente detrás y debajo de las orejas.
Fiorella Solari, gerente de Marketing de Natura, recomienda usar la fragancia Tododia Todanoite con aroma a té de manzanilla y lavanda en puntos de relajación como muñecas y cuello, realizando movimientos suaves para potenciar el efecto.
3. Establece una rutina regular: Acostarte y levantarte a la misma hora todos los días ayuda a sincronizar tu reloj biológico. Además, evita las siestas largas, limita el uso de pantallas con luz azul antes de dormir y date un baño tibio para facilitar la relajación.
4. Controla tu alimentación: Opta por comidas ligeras y evita bebidas con cafeína antes de dormir. Para relajarte, puedes tomar infusiones con valeriana, toronjil y manzanilla, como las recomendadas por los especialistas de McColin’s. Si has consumido alimentos pesados, una infusión digestiva con manzanilla y boldo puede ayudar a mejorar la digestión y facilitar el sueño.
Estos consejos sencillos te permitirán crear un ambiente propicio para descansar mejor, sin necesidad de grandes inversiones o remedios complejos.