Cultura y Espectáculos > Talento sanjuanino
Del aula en San Juan para el mundo: Díaz López viaja con su quinteto a México
La trompetista sanjuanina María Florencia Díaz López fue convocada junto a su ensamble Quintetas del Brass para representar a la Argentina en el Festival Internacional de Mujeres de Instrumentos de Metal, que se celebrará del 23 al 25 de octubre en Morelia, México.
La trompetista sanjuanina María Florencia Díaz López ha sido convocada junto a su ensamble Quintetas del Brass para participar en la Segunda Edición del Festival Internacional de Mujeres de Instrumentos de Metal-México, que se desarrollará entre el 23 y el 25 de octubre en Morelia. Se trata de una invitación que las consagra como representantes argentinas en un espacio que busca dar visibilidad al trabajo de mujeres intérpretes y formadoras en un ámbito históricamente masculino.
El camino hacia esta oportunidad comenzó en 2022, cuando Díaz López ofreció una masterclass de trompeta en el Museo de la Historia Urbana en San Juan. Aquella experiencia fue el punto de partida de una serie de capacitaciones que la llevaron a distintas provincias y también a países como Bolivia y Uruguay. “No es algo muy conocido, por lo que tener un espacio a nivel internacional es una forma de darle visibilidad”, expresó la músico, al destacar la importancia de mostrar el desarrollo artístico femenino en los instrumentos de metal.
La trompetista subrayó, además, el valor personal que tiene esta invitación, ya que su formación musical comenzó en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de San Juan. Desde allí, con dedicación y constancia, fue construyendo una trayectoria que hoy la posiciona en escenarios internacionales.
El ensamble Quintetas del Brass, con el que viajará a México, fusiona la sonoridad académica con los estilos propios de la música argentina y latinoamericana. Está integrado por María Florencia Díaz López y Rocío Sosa en trompetas, Carolina Barri en corno francés, Laura Molina en trombón tenor e Ingrid Bay en trombón bajo. En su repertorio se incluyen obras de Enrique Crespo, Gerardo Matos Rodríguez, Horacio Salgán, José Carli, Juan Carlos Cobián y Domingo Federico, combinando raíces populares con arreglos académicos.
La participación en este festival no solo implica un reconocimiento a la calidad artística del quinteto, sino también la posibilidad de representar a San Juan y a la Argentina en un encuentro que reúne a destacadas intérpretes de todo el mundo.