Publicidad
Publicidad

Política > Expectativas

Javier Milei convocó a gobernadores, quienes dudan y piden cambios urgentes

Tras ser impactado por la derrota electoral del domingo, el presidente Javier Milei encargó a Guillermo Francos convocar a un diálogo con todos los gobernadores. Sin embargo, los mandatarios provinciales miran con desconfianza la iniciativa y le pedirán cambios urgentes a Nación.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
El presidente Javier Milei junto a gobernadores, luego de la firma del Pacto de Mayo. (Foto: Presidencia)

El gobierno de Javier Milei, golpeado por la magnitud de la derrota del domingo 7 de septiembre de 2025, busca una salida a su crisis política y legislativa mediante la convocatoria a un diálogo con todos los gobernadores, encargada al ministro Guillermo Francos. Esta iniciativa surge en un contexto donde el oficialismo acumula una seguidilla de derrotas en el Congreso en los últimos dos meses, perdiendo votaciones clave como las vinculadas con el Presupuesto Universitario, la Emergencia Pediátrica y la Ley de Discapacidad, lo que incluso le impide sostener sus vetos.

La alternativa de retomar la relación con los gobernadores se presenta como la única vía para revertir, al menos parcialmente, esta situación. Sin embargo, los mandatarios provinciales desconfían profundamente de la convocatoria. El vínculo entre el Presidente y las provincias se quebró meses atrás, en medio de acusaciones cruzadas por la falta de envío de fondos a los distritos y el "desprecio" de Milei hacia ellos, a quienes llegó a acusar de ser parte de "la casta y del partido del Estado". De hecho, antes de la derrota, Milei había sostenido que el Congreso "está secuestrado por el kirchnerismo" y que, mientras él tenía "los votos del pueblo", el kirchnerismo tenía "los votos en las cámaras". La reciente elección cambió ese escenario, ya que "una parte de ese Congreso, el kirchnerismo, conquistó los votos populares".

Publicidad

Los gobernadores, incluyendo a referentes como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes), que forman parte del nuevo espacio Provincias Unidas, se muestran predispuestos a retomar el diálogo, pero piden cambios. La desconfianza radica en que perciben que el Gobierno hace promesas que después no cumple. Los mandatarios le exigirán a Milei que impulse un modelo que incentive la producción y la creación de empleo.

Fue precisamente la ruptura de esta relación la que llevó a los 23 gobernadores y al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, a impulsar proyectos en el Congreso para recuperar fondos "que les corresponden". A pesar de la tensión, los mandatarios aseguran que no buscan destruir al Gobierno y que incluso los más vinculados al peronismo desean que Milei "termine el mandato con tranquilidad". No obstante, el "precio del diálogo será más alto" y el espacio Provincias Unidas ya se proyecta como una "alternativa de poder para 2027".

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS